ATA reclama, entre otras demandas, el subsidio de desempleo para los mayores de 52 años

Lorenzo Amor enumera en el Congreso todas las trabas a los autónomos y denuncia el "trato discriminatorio"

Lorenzo Amor, presidente de ATA.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, compareció este martes en el Congreso de los Diputados, donde denunció y enumeró cada una de los incumplimientos, las trabas que tienen que asumir los trabajadores por cuenta propia, así como el "trato discriminatorio" que sufren en algunas prestaciones.
  1. ATA reclama la implantación del IVA franquiciado y una batería de medidas para frenar "la discriminación" hacia los autónomos
  2. ATA señala que la reducción de la jornada laboral incrementará los costes salariales un 6,2%
  3. Solo un 20% del colectivo ha comunicado a la Seguridad Social sus ingresos
  4. Radiografía del colectivo de autónomos 

Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), compareció este martes ante la Comisión de Trabajo del Congreso de los Diputados para denunciar la discriminación que sufre el colectivo en determinadas cuestiones, como los planes de pensiones de empleo simplificado o el acceso al subsidio para mayores de 52 años. Durante su intervención, presentó una batería de reivindicaciones (algunas históricas) reflejando algunas de las principales necesidades de los trabajadores por cuenta propia, denunciando el olvido que sufre el colectivo y la falta de diálogo social que ha imperado en los diez primeros meses de legislatura. 

Entre las propuestas que presentó, incidió en la necesidad de implantar el IVA franquiciado para evitar la discriminación de los trabajadores por cuenta propia españoles frente al resto de Europa, así como el acceso al subsidio para mayores de 52 años y a la prestación por Incapacidad Temporal desde el primer día de baja. También reclamó la equiparación con los asalariados de las deducciones que se pueden hacer en la RENTA por aportar a planes de empleo simplificados. Según afirmó Amor, estas desigualdades dividen a los trabajadores "en ciudadanos de primera y de segunda".

Además, hizo mención a la devolución de las prestaciones por cese de actividad cobradas durante la pandemia, estimando que alrededor de 80.000 los autónomos tendrán que devolverlas. Es decir, sólo el 5% de los trabajadores por cuenta propia las solicitaron. Un porcentaje de afectados que, según valoró el presidente de la federación, es común en “todas las ayudas”. 

Su objetivo ahora es facilitar a los autónomos que reciban la carta, que puedan contestar, y para aquellos que tengan que devolver las ayudas, facilitar, también, la devolución de la ayuda después de cuatro años. Para ello, tanto ATA como UPTA solicitaron medidas para ayudar a los afectadosun plazo de 30 días para poder contestar a las reclamaciones de las mutuas -en lugar de los diez que establece Seguridad Social-, y un aplazamiento automático para aquellos autónomos a los que se les está reclamando ahora cerca de 6.000 euros por la prestación, una de las medidas que señaló Amor durante la sesión.

ATA reclama la implantación del IVA franquiciado y una batería de medidas para frenar "la discriminación" hacia los autónomos

Implantación del IVA franquiciado 

Como recordó el presidente de ATA, España es el último país que queda por trasponer esta directiva europea. Como ya reclamó en su momento Amor, el IVA franquiciado formaba parte de una acuerdo con el Gobierno para este año. Algo que, de momento, no se ha cumplido. 

Esta medida fiscal tiene por objetivo eliminar una traba que soportan los autónomos españoles, eliminando la obligación de repercutir y devengar a Hacienda el impuesto en los casos en los que se facture menos de 85.000 euros al año.

Además, Lorenzo Amor propuso que, en el resto de casos, se establezcan dos declaraciones de IVA en lugar de las cuatro trimestrales que se realizan actualmente, siendo una en julio y otra para los resúmenes anuales. Sobre este asunto, el presidente de ATA, estacó esta medida como una de las que más puede aumentar el atractivo del emprendimiento en nuestro país, por ejemplo, en el caso de los jóvenes.

Contrato de relevo bonificado para las autónomas en el último trimestre del embarazo

Según los datos aportados por Amor, España ha ganado 99.367 autónomos en los últimos cinco años. De estas altas, en torno a 72.000 son mujeres, quienes han arrastrado positivamente las cifras, creciendo un 6,1% -el doble que la media-. Sin embargo, hay un importante abandono de éstas en la franja de edad que va de los 30 a los 45 años, “debido a que muchas autónomas, cuando van a ser madres, abandonan la actividad”. 

Por esta razón, una de las propuestas del presidente de ATA es establecer un contrato de relevo bonificado en el último trimestre del embarazo, con el que la autónoma pueda formar a la mujer que la va a sustituir durante la baja por maternidad, y así reducir la tasa de abandono.  

Acceso a la prestación por Incapacidad Temporal desde el primer día de baja

Apoyar a las familias de autónomos que tienen enfermedades es otro de los puntos que resaltó Amor durante la sesión. Las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social abonan en nombre de los autónomos sus cuotas desde el día 60 de la baja, pero ATA demanda que los trabajadores por cuenta propia puedan "acceder desde el primer día". Y, en el caso de pacientes que tienen tratamientos prolongados -como sucede, por ejemplo, con un cáncer- "que puedan compatibilizar prestación con trabajo por cuenta propia en determinados períodos”. 

Ampliación de los plazos para los autónomos que tengan que devolver el cese de actividad extraordinario cobrado en la pandemia

Desde ATA estiman que, finalmente, serán entre 70.000 y 80.000 los autónomos que tendrán que devolver la prestación -frente a las 150.000 devoluciones que requiere la Seguridad Social-, de la que el propio Tribunal de Cuentas ha señalado cómo su regulación ha provocado inseguridad jurídica e indefensión al colectivo. 

Por ello, ATA reclama que, para aquellos que reciban la carta, se amplíe el plazo de contestación de diez a 30 días, y que haya un aplazamiento para los trabajadores por cuenta propia que tengan que devolver la prestación.

Mejora al acceso de la prestación por cese de actividad 

Aunque se ha mejorado el reconocimiento de la prestación por el cese de actividad, aún se deniega a un alto número de trabajadores por cuenta propia. En concreto, al 60% de los autónomos que solicitan el cese de actividad se les está denegando. “Es una cifra elevada, de 20.000 solicitudes que se realizaron el año pasado, sólo se concedieron 8.000”, afirmó Lorenzo Amor, quien incidió en la necesidad de seguir trabajando "para mejorarla".

Mejora del subsidio de desempleo para mayores de 52 años 

Según subrayó Amor, aunque los autónomos tienen derecho a percibir el cese de actividad, "no es comprensible que, una vez consumido, no tengan acceso a este subsidio". En la mesa de negociación se estableció mejorar la cotización para que el colectivo pudiera acceder a la ayuda, pero aún no se ha avanzado en el acuerdo. 

Mayor flexibilidad para que los autónomos con deudas a la Seguridad Social puedan acceder a la pensión

El Congreso de los Diputados aprobó la semana pasada una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Partido Popular, para constituir una mesa de trabajo, con la que se pretende lograr que los trabajadores por cuenta propia que tengan deudas con la Seguridad Social o con Hacienda puedan acceder a la pensión de jubilación y tener condiciones más asequibles para saldar las deudas. 

Como explicó a este medio Alma Alfonso, diputada del Partido Popular por Valencia, en ese momento, se trata de una reivindicación muy antigua que ATA llevaba tiempo solicitando. Mediante la mesa de trabajo, se pretende llegar a un acuerdo que permita flexibilizar las condiciones de devolución de la deuda y de acceso a la pensión. 

Mayores deducciones para autónomos en los planes de pensiones de empleo simplificado

Otra de las propuestas que lanzó el presidente de ATA pasa por mejorar las deducciones por las aportaciones a los planes de empleo simplificados de los autónomos en el IRPF, dado que los asalariados pueden deducir 8.500 euros de sus aportaciones, mientras que los autónomos tienen como límite en los 4.250 euros. 

Como añadió Amor, aunque la protección de los autónomos ha mejorado mucho en los últimos años, aún hay discriminación, siendo el autónomo “trabajador y empresa a la vez”. 

ATA señala que la reducción de la jornada laboral incrementará los costes salariales un 6,2%

“Ya conocemos el resultado de la negociación”. Con estas palabras se refirió Lorenzo Amor, a la ausencia de diálogo social que ha impregnado esta legislatura, en referencia a la reducción de jornada. 

Según denunció Amor, las negociaciones con los agentes sociales son inexistentes. Es “la primera vez desde el año 2004 que pasan diez meses [de legislatura] y que el presidente de la mayor organización de autónomos del país no conoce los despachos de ninguno de los ministros. No ha habido ninguna reunión institucional con las organizaciones de autónomos esta legislatura”. Una valoración que ha compartido después de que Trabajo afeara ayer a la patronal la ausencia de propuestas sobre la reducción de la jornada. 

Como apuntó el presidente de la federación, atienden a la importante subida de costes que implicará para los negocios -especialmente para los más pequeños- los cambios de la jornada de trabajo, acentuados por los importantes sobrecostes ya soportados por los trabajadores por cuenta propia en el último año, y que ya han repercutido en una disminución de los autónomos que también son empleadores. En concreto, según datos de la federación, reducir la jornada manteniendo los sueldos supondrá un incremento salarial del 6,2%. Desde ATA, creen que esta reducción de jornada “no es bueno para el país ni para los pequeños negocios y empresas. Va a ser un incremento de costes laborales añadidos”. 

Solo un 20% del colectivo ha comunicado a la Seguridad Social sus ingresos

Amor también destacó que el sistema de cotización sobre ingresos reales, que se puso en marcha el pasado 1 de enero de 2023, está "funcionando" y, aunque solo un 20% del colectivo ha comunicado a la Seguridad Social sus ingresos, mientras el resto espera a obtener más datos, según estimó, "la inmensa mayoría" pagará las mismas o menos cotizaciones.

Radiografía del colectivo de autónomos 

Si bien la cifra está creciendo -más de 99.000 nuevos autónomos en cinco años-, tres de cada cuatro de estos nuevos trabajadores por cuenta propia pertenecen a dos comunidades autónomas: Andalucía y Madrid, triplicando Andalucía el dato de la media nacional. Aunque, en términos relativos, la región que más crece es Canarias, con un crecimiento del 12%, seguida de Baleares y la Comunidad Valenciana.

En total, nueve comunidades autónomas han ganado autónomos en los últimos cinco años, mientras que ocho han reducido sus cifras, así como han perdido en Ceuta y Melilla. Cabe destacar que, en las regiones donde la cifra aumenta, tienen algo en común, y es, como detalló Amor, “el peso importante que tiene en su economía el sector turístico”. De igual forma, en aquellas en las que se han resentido las cifras, cobra una especial importancia el efecto de la despoblación. Por tanto, como explicó Amor, el aumento que hay no se está produciendo de forma generalizada: se crece en determinados territorios, en determinados sectores, y determinadas franja de edad.

Así, del incremento de autónomos experimentado en estos últimos cinco años, los jóvenes emprendedores solo representan cerca del 17%. Sin embargo, se acentúa la pérdida de autónomos en la franja de edad de los 30 a los 45 años, mientras que el mayor crecimiento se produce entre aquellos trabajadores por cuenta propia que superan los 55 años de edad.

Atendiendo a los sectores, el comercio ha sido el más perjudicado, que ha perdido más de 48.000 autónomos en los último 5 años -en una década, se han perdido casi 100.000-, seguido de la industria, la agricultura y la hostelería, sectores donde, además, los trabajadores por cuenta propia señalan un problema de relevo generacional, más acusado en los lugares que también sufren la despoblación.