Varias comunidades como Andalucía, Canarias o Murcia ya están abonando las ayudas

La mayoría de CCAA ya han abierto el plazo para que miles de autónomos empiecen a cobrar la cuota cero

Ya son doce las comunidades autónomas que ofrecen a los autónomos una cuota cero durante los primeros años de actividad. La mayoría de ellas han abierto el plazo para que los trabajadores por cuenta propia soliciten el reintegro y algunas han empezado a hacer los pagos.
cuota-cero-autonomos
La mayoría de CCAA ya han abierto el plazo para que miles de autónomos empiecen a cobrar la cuota cero
La mayoría de CCAA ya han abierto el plazo para que miles de autónomos empiecen a cobrar la cuota cero

La mayoría de comunidades autónomas ya han abierto el plazo para que los autónomos soliciten la famosa 'cuota cero' que les permite recuperar el dinero que han pagado durante su primer año de actividad por la Tarifa Plana. Como ya avanzó este diario, son un total de doce las CCAA que tienen en marcha esta medida y que permiten a los trabajadores por cuenta propia cobrar, como mínimo, alrededor de 960 euros correspondientes.

Esta ayuda que depende de las comunidades autónomas es similar a la bonificación estatal pero, sin embargo, funciona de distinto modo. Mientras que la Tarifa Plana supone un descuento en la cotización que pagan mensualmente los autónomos -abonan 80 euros durante uno o dos años-, la cuota cero se abona a través de reintegros de las cotizaciones pagadas.

Es decir, el trabajador por cuenta propia, una vez superado el primer año de actividad, solicita a su comunidad que le pague el dinero que ha ido abonando a través de sus cuotas en los doce meses anteriores.

Ahora mismo, se estima que al menos ocho de las doce comunidades que tienen activa la cuota cero ya estarían admitiendo solicitudes para el pago de la cuota cero. Incluso algunas como Andalucía, ya habrían empezado a realizar los pagos a los trabajadores por cuenta propia.

¿En qué comunidades pueden solicitar ya los autónomos el pago de la cuota cero?

  • Aragón admite solicitudes de la cuota cero desde abril

Aragón fue una de las últimas comunidades autónomas en empezar a aplicar la cuota cero para los autónomos del territorio. A principios de febrero, el Gobierno aragonés anunció que pondrá en marcha esta medida en el segundo trimestre de 2024 para cubrir al 100% las cotizaciones de los trabajadores por cuenta propia.

En principio, desde abril el Ejecutivo ya admite solicitudes de cuota cero que afectarán a todos los nuevos autónomos que se hayan dado de alta a partir del 1 de enero de 2024, y que tendrán cubierta al 100% la tarifa plana estatal, por lo que más adelante recibirán un pago total de 960 euros.

  • Cantabria pagará a lo largo del año la triple cuota cero de los autónomos

Cantabria fue la última comunidad en anunciar la aprobación de la cuota cero en su territorio. El Gobierno cántabro presentó una "triple" cuota cero para cubrir las cotizaciones no sólo de los autónomos que se hayan dado de alta este año, sino también de las trabajadoras por cuenta propia que se reincorporen al negocio tras la maternidad o cuidadores de menores afectados por enfermedades graves.

A lo largo del año, Cantabria pagará esta “triple cuota cero” para subvencionar las cotizaciones de los trabajadores por cuenta propia en tres casos concretos. En primer lugar, todos los nuevos autónomos se podrán beneficiar de esta medida durante los dos primeros años de actividad, iniciativa que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024 y que supondrá para el trabajador un ahorro de 1.920 euros (80 euros al mes y 960 euros al año). 

En segundo lugar, el Gobierno asumirá también la cotización de las trabajadoras autónomas que se reincorporen a la actividad tras el nacimiento de un hijo, adopción o acogimiento de un menor durante los veinticuatro meses siguientes a la fecha de reincorporación.  

Y, en tercer lugar, se incorpora a este grupo a los cuidadores de menores afectados por enfermedad grave, durante el tiempo que persista la misma. 

  • Andalucía empezó a admitir solicitudes de reintegro en enero 

La Junta de Andalucía puso en marcha en enero  el trámite de solicitud online de la denominada 'Cuota Cero' para los autónomos que se dieron de alta en 2023. Esta medida consiste en el "reintegro" de las cuotas pagadas durante el primer año de actividad, desde que se acogieran a la Tarifa Plana estatal como "nuevo autónomo".

Es decir, todos aquellos trabajadores por cuenta propia que se dieron de alta por primera vez en el Régimen especial de Trabajadores Autónomos (RETA) durante el año 2023 pueden realizar ya el trámite de solicitud on line, siempre que tengan cumplidos los doce meses de alta. Por tanto, en este mes de enero de 2024 podrán solicitarlo todos aquellos que cursaron el alta en enero de 2023 y se hayan acogido a las reducciones especiales contempladas por la Seguridad Social.

La Consejería de Empleo mantendrá abierto el plazo de esta convocatoria hasta septiembre de 2026, por lo que los nuevos autónomos que vayan cumpliendo el requisito de los 12 meses de alta, podrán acceder en cualquier momento al trámite online para realizar la solicitud y cumplimentar los datos solicitados, sin necesidad de adjuntar documentación. En el número de cuenta proporcionado, la consejería de Empleo abonará a los beneficiarios que cumplan los requisitos el importe correspondiente a los doce meses de pago de cuotas a la Seguridad Social, es decir, alrededor de los 1.000 euros.

  • Baleares ya admite solicitudes de reintegro de los autónomos que se dieron de alta en el primer semestre de 2023

Baleares es otra de las autonomías que ya admite solicitudes cuota cero para los autónomos que se hayan dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en 2023.

Se bonificarán el 100% de las cotizaciones de los autónomos con las mismas condiciones que en otras comunidades como Andalucía o Madrid. Sin embargo, en este caso la medida irá sólo dirigida a mujeres y emprendedores menores de 35 años.

Al igual que Madrid, Baleares ya admite solicitudes de reintegro de las cuotas de estos autónomos  y marca seis meses como plazo máximo de resolución y pago.

  • Canarias ya admite solicitudes de cuota cero a los autónomos que se dieron de alta en 2023

Recientemente, Canarias abrió el plazo para que los autónomos soliciten la llamada 'Cuota cero'. En este caso, todas aquellas personas que hayan iniciado su actividad por primera vez en 2023 podrán acogerse a la cuota cero y solicitar el reintegro de las cuotas hasta noviembre de 2024.

Los autónomos que emprendan este año recibirán el pago a principios de 2025, a año vencido.

La iniciativa consistirá en que, durante el primer y segundo año de actividad, los autónomos tendrán bonificadas el 100% de sus cotizaciones sociales. Esta ayuda tendrá una duración de 12 meses, que será ampliable a otros 12 en caso de tener rendimientos netos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El principal requisito para acceder a la cuota cero es ser beneficiario de la tarifa plana estatal de 80 euros, entre otros. La intención del Gobierno de Canarias, con esta medida es conseguir el ahorro económico de aquellos que empiezan.

 De este modo, si un autónomo se dio de alta en enero de 2023 recibiría 960 euros de reintegro en enero de 2024 por los doce meses que pagó de Tarifa Plana estatal.

  • Comunidad de Madrid ya admite solicitudes de cuota cero y empezará a pagarla pronto

La Comunidad de Madrid es otra de las autonomías que ofrecen a los autónomos el reintegro de las cotizaciones durante sus doce primeros meses de actividad. En este caso, se admiten solicitudes desde enero, aunque el pago, según aseguraron en aquel entonces, podría tardar hasta seis meses.

La Comunidad de Madrid establece un periodo máximo de seis meses para resolver cada solicitud, que se puede realizar hasta tres meses después de la finalización de su primer año de actividad. Sumado a los dos meses que la administración autonómica fija para hacer efectivo el pago de la subvención, un nuevo autónomo madrileño que arranque su actividad en enero de 2023 y se acoja a la Tarifa Reducida podría llegar a recibir el reintegro de sus cuotas de este año en noviembre de 2024

 Según detalla en el BOCM, “el pago de las ayudas se realizará mediante transferencia a la cuenta bancaria indicada por la persona beneficiaria en la solicitud”, durante los dos meses posteriores a la publicación de la orden de concesión de la bonificación.

  • Extremadura paga la cuota cero desde noviembre, incluso a autónomos dados de alta en 2022

En noviembre Extremadura informó de que ya estaba empezando a abonar la cuota cero a los autónomos que se habían dado de alta en 2022. Aquellos que se dieron de alta en 2023, por lo tanto, podrían solicitar ya el reintegro que se le empezaría a abonar a partir de este mes de enero.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura aprobó a principios de año un Decreto Ley de Medidas Urgentes que incluye la cuota cero para los autónomos que residan en esta región, además de una subvención que cubrirá la cotización mensual durante un año estimada en 960 euros.

En este caso, la bonificación del 100% sólo está disponible durante el primer año de actividad.

Podrán acogerse a la Cuota Cero en Extremadura los nuevos autónomos que se hayan dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos desde el segundo trimestre del año 2022. 

Es decir, existe una retroactividad en la Cuota Cero en Extremadura. De este modo, podrán acogerse aunque se hayan dado de alta antes de la entrada en vigor de esta medida -que fue en 2023. 

  • Galicia admite desde enero y hasta septiembre solicitudes de pago de la cuota cero

La Xunta de Galicia admite desde enero y hasta el próximo 30 de septiembre solicitudes para el reintegro de la cuota cero de todos aquellos autónomos que estuvieran dados de alta como trabajadores por cuenta propia en septiembre de 2023.

Con esta nueva línea de ayudas, podrán tener bonificada al 100% la cuota que pagan a la Seguridad Social las personas que estén dadas de alta en el régimen especial de autónomos o en cualquier otro régimen de autónomos de la Seguridad Social o en la mutualidad de un colegio profesional entre el 30 de septiembre de 2023 y el 29 de septiembre de 2024.

Según explican desde la Xunta, para acceder a la línea que garantiza la financiación íntegra de la cuota durante los doce primeros meses, los autónomos deberán ser beneficiarios de la Tarifa Plana estatal en el momento de presentar la solicitud.

El importe en este caso asciende a 960 euros, el equivalente al pago de la Tarifa Plana multiplicado por los 12 primeros meses de alta. Las cotizaciones máximas previstas, al existir dos líneas compatibles, se acercarán, por tanto, a los 8.000 euros para los desempleados que inicien su actividad profesional en Galicia como trabajadores por cuenta propia. El plazo de solicitud se abrió este martes y seguirá activo hasta el 30 de septiembre de 2024.

  • La Rioja empezará próximamente a pagar la cuota cero a los autónomos

A principios de 2023, la Rioja anunció que  bonificará al 100% la cuota a la Seguridad Social de los nuevos autónomos que se acojan a la tarifa plana de 80 euros mensuales durante el primer año.

Según el Gobierno regional, esto supone implementar la cuota cero y otorgar una subvención a cada nuevo autónomo o autónoma de 960 euros anuales.

Se estima que puede beneficiar a 1.000 nuevos autónomos en La Rioja, para lo que fue necesario articular una partida presupuestaria de un millón de euros a través del Plan Estratégico de Subvenciones 2023 de ADER.

Previsiblemente, y aunque la comunidad todavía no ha informado sobre los reintegros, es probable que este mes o el siguiente se empiecen a hacer los primeros pagos de estos casi 1.000 euros de bonificación para los nuevos autónomos que se dieron de alta en 2023.

  • Murcia paga por anticipado las cuotas de los autónomos, junto a una ayuda de 1.000 euros

Murcia fue la primera autonomía en anunciar la cuota cero. En este caso, la Comunidad Autónoma unifica la bonificación del 100% de las cotizaciones durante dos años sumado a un pago de 1.000 euros por establecimiento de la actividad.  La subvención, a diferencia del resto de autonomías, se hace en un único pago y por anticipado.

Así, todas aquellas personas que emprendan en Murcia y que resulten beneficiarios de la Cuota Cero ampliada, recibirán una ayuda para sufragar los gastos relativos a la cuantía de la cuota estatal durante los dos primeros años de actividad. Asimismo, según la Orden publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), “en aras de apoyar su consolidación”, los nuevos autónomos recibirán una ayuda inicial para el establecimiento de su actividad, cuya cuantía asciende a 1.000 euros.

Tal y como recoge la convocatoria, con la Cuota Cero Ampliada, “se pretende impulsar las iniciativas emprendedoras de trabajo autónomo en la Región de Murcia, subvencionando durante dos años a todas las personas que se inicien en 2023 en una actividad como autónomos”. Anteriormente, esta cuota “solo se subvencionaba a personas con especiales dificultades de inserción laboral”.

  • Castilla y León ya extiende las cuotas entre el mes 13 y 18 desde que el autónomo se dio de alta

A diferencia del resto de autonomías, Castilla y León ha optado por ofrecer una medida en forma de extensión de la Tarifa Plana estatal y no de reembolso de este pago. El principal cambio que trae esta ayuda es la bonificación del 100% de las cuotas a la Seguridad Social durante seis meses en el segundo año de actividad.

Así, la ‘Tarifa Plana Plus’ reintegra las cuotas de la Seguridad Social a los autónomos. Sin embargo, en Castilla y León esta ayuda se ofrece durante el segundo año de actividad. Del mes 13 al 18, la comunidad subvenciona a los autónomos que se hayan acogida a la Tarifa Plana la totalidad de las cotizaciones. Durante 6 meses, los trabajadores por cuenta propia del territorio ahorrarán la totalidad del pago en sus cuotas.

  • Castilla La Macha paga el 100% durante uno o dos años

Castila-La Mancha anunció en 2023 la implantación de una tarifa plana plus para que los autónomos puedan tener cubiertas al 100% sus cotizaciones durante los dos primeros años de actividad.

En este caso, se subvencionarán el 100% de las cotizaciones de los autónomos con las mismas condiciones que en otras comunidades como Andalucía o Madrid.