Soluciones para los retos del mañana

Premios Emprende XXI: las startups galardonadas este año cuentan cómo son sus proyectos

CaixaBank ha anunciado cuáles son las startups ganadoras de la última edición de los Premios Emprende XXI. 
caixabank-startups-ganadoras
Premios Emprende XXI: las startups galardonadas este año cuentan cómo son sus proyectos
Premios Emprende XXI: las startups galardonadas este año cuentan cómo son sus proyectos

CaixaBank a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas y sus inversores, ha anunciado cuáles son las startups ganadoras de la última edición de los Premios Emprende XXI. En esta 17ª edición, la entidad financiera ha querido reconocer a través de distintas áreas a los emprendedores que juegan un papel esencial en el desarrollo y la prosperidad de la sociedad.

Estos emprendedores "no solo impulsan la economía a través de la creación de empresas y generación de puestos de trabajo, sino que también se enfrentan a los desafíos del futuro con soluciones innovadoras y sostenibles. La transformación de la industria agroalimentaria, tener un planeta mejor para las nuevas generaciones, el desarrollo de soluciones enfocadas al bienestar de las personas mayores, la adaptación a las nuevas tecnologías y la inclusión laboral o las viviendas del futuro son solo algunos de los desafíos a los que nos enfrentamos.

Nova Industria Galega, Gravity Wave, The Blue Box Biomedical Solutions, Showee Smart Wellness, Eonesia-Gamificación Inmersiva, Nuwe, Nidus Lab, PandaGo, Cafler, Colibid, Hotel Treats, Orantrex y Colfeed4Print son algunos ejemplos de start-ups que han desarrollado soluciones para dar respuesta a algunos de estos grandes retos.

Todas ellas han sido galardonadas en la 17ª edición de los Premios EmprendeXXI, que ha entregado CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada en negocios tecnológicos y sus inversores, junto a sus distintas áreas, divisiones y filiales del Grupo. Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Ministerio de Industria y Turismo, a través de ENISA, en España, y del Banco BPI en Portugal. 

¿Qué proyectos están llevando a cabo las start-ups ganadoras de los PEXXI?

Todas estas startups son fuente de nuevas ideas y tecnologías disruptivas. "Su agilidad y capacidad para innovar rápidamente les permite responder a los cambios del mercado y a las necesidades de la sociedad de manera efectiva. Además, su enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa contribuye a la creación de un futuro más verde y equitativo".

Soluciones de Inteligencia artificial a medida para los negocios

La start-up Nova Industria Galega (Galicia) es una de las ganadoras de esta 17ª edición. Este negocio pretende democratizar y poner a disposición de las empresas toda la información que generan en sus procesos industriales. Para ello diseñan soluciones a medida, en base a la Inteligencia Artificial y el Machine Learning.

En estos momentos cuenta en el mercado con aplicaciones de monitorización y análisis para los sectores vinícola, forestal y de gestión de residuos. Tal y como explicó Lara Neira, CEO de la empresa: “En Nigal nos diferencia la pasión y las ganas de crear valor, de crear soluciones que ayuden a los humanos, a los trabajadores en su día a día. Y lo que hacemos básicamente es hacer brillar sus datos, que es por lo cual llevamos hoy el proyecto, es crear un impacto sostenible”.  

Limpieza de plástico y redes en los puertos

Por su parte, para contribuir a tener un planeta mejor para las nuevas generaciones, Gravity Wave (Comunidad Valenciana) impulsa la limpieza de plástico y redes de pesca del mar y de los puertos. “Nos dedicamos a limpiar plástico del mar y redes de pesca de los puertos y transformarlo en productos de valor. Trabajamos con pescadores tradicionales para recoger todo ese plástico y con empresas para llevar a cabo toda esa recolecta y transformación en distintos productos”, explicó Julen Rodríguez, Co-CEO de la empresa.  

Detección del cáncer de mama con solo una muestra de orina

Detectar el cáncer de mama con tan sólo una muestra de orina es lo que pretende The Blue Biomedical solutions (Cataluña), que ha sido la start-up ganadora del desafío soluciones de tecnologías médicas y E-health.

El equipo de la empresa, fundada por Judit Giro Benet, ha creado un dispositivo médico que se encuentra en fase de desarrollo y certificación.

Duchas accesibles para personas con discapacidad

Eric Güell, CEO y fundador de Showee Smart Welness (Cataluña), explicó que “nos dedicamos a hacer duchas accesibles y eco-inteligentes para personas con discapacidad o personas mayores que no pueden ducharse solas y facilitamos mucho lo que es la asistencia a sus cuidadores profesionales y no profesionales para que vivan ese momento con más tranquilidad y con más distribución”. 

Formación o contratación a través de videojuegos

Los Premios EmprendeXXI han reconocido también a Eonesia Gamificación Inmersiva (Andalucía) en el desafío a la mejor iniciativa que capacita a las personas para adaptarse a las nuevas tecnologías, el reciclado y la inclusión laboral. Esta start-up se dedica a crear experiencias de aprendizaje de forma gamificada en mundos virtuales donde aprender, repasar o evaluar conocimientos, dando lugar a una nueva herramienta en los procesos formativos. “Queremos seguir trabajando por cambiar la educación del futuro y conseguir que esas mentes del futuro sigan aprendiendo y motivar y captar el interés para que la formación sea una experiencia única”, señaló su CEO y fundador, Rafael Dorado.

Por su parte, Nuwe (Cataluña), plataforma de reclutamiento tecnológico que utiliza competiciones y retos gamificados para evaluar y conectar talento con empresas, ganó el premio del desafío de productos y servicios enfocados al desarrollo, captación y retención del talento.  

Inteligencia Artificial aplicada a la vivienda

La mejor solución vinculada a la vivienda del futuro ha sido la de Nidus Lab (Madrid), que ofrece soluciones de diseño arquitectónico automatizadas y optimizadas a fondos de inversión, promotores y arquitectos, reduciendo así tiempos y costes mediante la IA generativa.

Tal y como explicó Ana Lozano, CEO y fundadora de la empresa, “lo que nosotros queremos conseguir con nuestra herramienta es, entre otras cosas, simplificar enormemente y quitar incertidumbre de los procesos de inversión y con ello también aportar nuestro granito de arena para resolver este gran reto social que es la vivienda asequible”.

Movilidad eléctrica y gestión de flotas

Por su parte, PandaGo (Madrid) ofrece soluciones de movilidad eléctrica y gestión de flotas para empresas. Mariano Galán, CEO de la compañía, apuntó que “en Panda Go tenemos una misión que es poner muy fácil a las empresas y profesionales que puedan hacer la transición a una movilidad sostenible”.  

Subastas para ayudar a encontrar hipotecas

Colibid (Comunidad Valenciana) es una plataforma de subasta hipotecaria, que permite a bancos y brokers pujar en una subasta inversa durante tres días y gracias a este trabajo ha sido la start-up ganadora del desafío de la transformación del sector financiero y los nuevos modelos de negocio en la banca.

Stefano Scardia, CEO de la empresa, señaló que desde Colibid “ayudamos a la gente a buscar hipoteca de manera súper sencilla a través de una plataforma que te unifica todos los bancos en un único lugar”.

Reparaciones a domicilio 

Por su parte, Cafler (Cataluña) “nace con la idea de hacer la vida más fácil al usuario del vehículo y somos una plataforma que ofrece cualquier servicio que el usuario del coche necesita a un solo clic de distancia. Desde reparaciones a domicilio, ITV, lavados, a temas de parking, seguros y demás”, apuntó su CEO Ricard Guillen. 

Marketplace de hoteles

En el desafío de ofrecer soluciones que favorezcan la transformación del sector hotelero y de viajes se ha llevado el galardón Hotel Treats (Baleares), un marketplace que permite comprar experiencias y bonos regalo en hoteles de lujo sin tener que alojarse.

Tickets inteligentes

Por su parte, para mejorar la experiencia y la gestión en la restauración, Oratrex (Comunidad Valenciana) ha creado Smart Ticket, un nuevo formato de archivo inteligente para las entradas, compatible con el sistema de venta que ya utiliza el promotor y que garantiza la autenticidad, propiedad y trazabilidad. Según su CEO, José Blasco, “Smart Ticket sirve como soporte para entradas a eventos con el objetivo de evitar que sean falsas y que nada pueda chafarte el evento cuando asistes por culpa de falsificaciones”.

Fabricación e impresión en 3D

El premio a la innovación tecnológica más disruptiva ha sido para Colfeed4Print (Madrid), un spin off del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dedicada a la fabricación de filamentos y gránulos para la impresión 3D.