La reducción de los márgenes es la consecuencia de las subidas del salario mínimo

La mitad de pymes y autónomos afirman que la subida del SMI ha afectado a su competitividad

Un nuevo estudio realizado por Hiscox, el ‘II Informe de Pymes y Autónomos de España’, expone que, a pesar de que la mayor parte de los autónomos y pymes se manifiestan a favor de las subidas salariales, la mitad reconoce haber visto afectada su competitividad. 
La reducción de los márgenes es la estrategia más implementada para combatir este efecto.
La mitad de pymes y autónomos afirman que la subida del SMI ha afectado a su competitividad

Según un reciente estudio realizado por la aseguradora Hiscox de la mano de KPMG, el ‘II Informe de Pymes y Autónomos de España’, en torno a siete de cada diez pymes y autónomos españoles se pronuncia a favor de las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Sin embargo, la mitad de los encuestados -el 49,3%-, afirma que la medida ha afectado su competitividad.

Para paliar este efecto negativo, la consecuencia más habitual en los negocios ha sido la reducción de márgenes, que señalan un 33,1% de los encuestados.

De las empresas y profesionales que se muestran a favor de las subidas, casi cuatro de cada diez pymes y autónomos han manifestado un grado alto o muy alto de acuerdo, mientras que tres de cada diez se han mostrado “algo a favor”. 

Atendiendo al número de empleados, el 72% de los pequeños negocios de hasta diez asalariados está de acuerdo, mientras que el resto de pymes se manifiestan a favor en el 69,5% de los casos.

Los pequeños negocios son los que más competitividad pierden por las subidas salariales

El informe, lanzado con motivo de la próxima celebración del Día de las Microempresas y Pequeñas y Medianas Empresas el 27 de junio, recoge que, dentro de las empresas y profesionales, las que afirman verse más afectadas por la pérdida de competitividad son las micropymes o pequeños negocios -71,1%-, seguidas de las pymes de 10 a 250 empleados -64,4%-. 

A su vez, de estos negocios, aquellos con más de cinco años de vida afirman haber visto más afectada su competitividad -55,3%-, que aquellos con una antigüedad por debajo de los cinco años -49%-. En el caso del resto de pymes, casi el 79% de las empresas por debajo de los cinco años de vida han determinado estar a favor de las subidas, mientras que, en el caso de aquellas con una antigüedad superior a los cinco años, lo ha hecho el 70%. 

En ese sentido, el nivel de facturación de las micropymes y las pymes es otro aspecto que incide en las respuestas obtenidas: aquellas que tienen un nivel de facturación superior a cinco millones de euros afirman sentirse más perjudicadas -62%- frente a las empresas que facturan cantidades inferiores anualmente -49,1%-. 

Comercio, servicios e Industria son los sectores que se manifiestan más a favor de las subidas salariales

El estudio también realiza una segmentación a partir de los sectores dentro alto porcentaje de pymes y autónomos que afirman estar a favor de las subidas salariales.

Según los datos, más de siete de cada diez pymes y autónomos del sector del comercio están a favor de la subida salarial, a los que sigue el sector servicios -73,7%- y el de industria -60,5%-.