La Inteligencia Artificial transformará el marketing digital en sólo tres años

El 75% de los consumidores se siente “bombardeado” por la publicidad digital que hacen los negocios

Un estudio de Accenture mostró la saturación que la publicidad digital está generando en los consumidores. Según adelantaron, la Inteligencia Artificial servirá para agilizar los procesos de compra y ayudar a decidir a los clientes en los próximos tres años.

El 75% de los consumidores se siente “bombardeado” por la publicidad digital que hacen los negocios.
El 75% de los consumidores se siente “bombardeado” por la publicidad digital que hacen los negocios.
El 75% de los consumidores se siente “bombardeado” por la publicidad digital que hacen los negocios

El 75% de los consumidores españoles se siente desbordados por la enorme cantidad de opciones de compra online que existen en el mercado. Así lo mostró un reciente informe elaborado por Accenture, en el que se ha encuestado a más de 19.000 consumidores de doce países.

Además, el mismo número de consumidores españoles afirmó sentirse “bombardeado” por la publicidad digital que hacen los negocios, y que esto conlleva que más del 78% abandone el proceso de compra antes de realizar los pagos. Se trata de un porcentaje algo superior a la registrada en el estudio para el resto del mundo y de Europa.

Por otro lado, desde Accenture recalcaron que siete de cada diez consumidores españoles no perciben mejoras en sus procesos de compra, mientras que el 43% de éstos aseguraron que dedican más tiempo y esfuerzo a tomar una decisión de compra que antes debido al incremento de la oferta.

Fuente: Accenture
Fuente: Accenture

La Inteligencia Artificial cambiará el marketing digital en los próximos tres años, según Accenture

Ante esta problemática, desde Accenture valoraron que el empoderamiento de los consumidores a través de la Inteligencia Artificial generativa y las nuevas tecnologías cambiará la forma en que las personas evocan de las marcas. Gracias a la innovación, las empresas pueden reinventar el proceso de toma de decisiones y su relación con los consumidores. “Los primeros en adoptar la IA generativa y aprovechar su valor en todas las partes del negocio tendrán una ventaja competitiva clave”, afirmaron.

En este sentido, Jose Manuel del Pino, responsable del área de Consumer Goods en Accenture en España y Portugal, señaló que "esperamos que, en los próximos tres años, la adopción de la IA generativa suponga el cambio más significativo que hemos visto en décadas sobre qué y cómo deciden comprar los consumidores”. Ello es debido a que “los compradores dicen que utilizarán soluciones de IA generativa conversacionales para ayudarles a investigar y comprar productos y experiencias”, añadió.

Así están utilizando las marcas la Inteligencia Artificial para atraer clientes online

Ante estas previsiones, el informe de Accenture incluyó algunos ejemplos de cómo ya están utilizando algunas marcas la Inteligencia Artificial para atraer consumidores y guiarles a través de sus procesos de compra. Son los siguientes:

  • Marks & Spencer: esta firma ha utilizado la IA para hacer recomendaciones basadas en estilo, tamaño y presupuesto, ayudando a los consumidores a pasar de la búsqueda a la compra con menos esfuerzo.
  • Bricorama: esta cadena francesa ha creado un asesor generativo, "pAInt", impulsado por IA, que guía a los consumidores en la selección de pintura para sus proyectos de bricolaje. “El asesor online pregunta al consumidor sobre su proyecto, muestra imágenes basadas en tendencias de estilo y recomienda colores.”
  • L’Oréal: la multinacional también cuenta con un asesor impulsado por IA que analiza la piel de los consumidores para recomendar lo que necesitan, utilizando el descubrimiento como herramienta de participación. Un estudio de Gartner encontró que tanto los consumidores B2B como B2C tenían 1,73 veces más probabilidades de comprar más si "se daban cuenta de algo nuevo sobre sus necesidades o sus propios objetivos”, explicaron.