Las sanciones por incumplir la normativa pueden alcanzar los 49.000 euros

La Inspección aumentará el control en los negocios por las altas temperaturas: va a enviar 100.000 cartas

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social controlará este verano el cumplimiento, por parte de los autónomos, de la normativa de riesgos laborales ante los riesgos por altas temperaturas. Ya ha enviado más de 100.000 cartas de advertencia, sobre todo a los negocios de Hostelería o las empresas multiservicios.

La Inspección de Trabajo envía más de 100.000 cartas a los negocios frente a los riesgos por altas temperaturas.
La Inspección de Trabajo envía más de 100.000 cartas a los negocios frente a los riesgos por altas temperaturas.
La Inspección aumentará el control en los negocios por las altas temperaturas: va a enviar 100.000 cartas

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) controlará especialmente este verano el cumplimiento, por parte de los autónomos con asalariados y negocios, de la normativa de seguridad y salud en el trabajo relativa a las altas temperaturas, en un contexto donde se prevén episodios de calor extremo.

En este contexto, han puesto en marcha un ‘Plan Especial frente a los riesgos por altas temperaturas’, dentro del cual ya han enviado 112.000 cartas a los negocios cuyos empleados realizan la totalidad o una parte de su trabajo al aire libre. Como afirmaron desde la ITSS, “este año se ha puesto el foco en centro especiales de empleo, empresas multiservicios y los negocios de Hostelería.”

Cartel de la Inspección de Trabajo sobre el calor extremo en los negocios

En estas misivas, explicaron, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social estaría repasando los efectos perjudiciales para la salud de los asalariados expuestos a elevadas temperaturas, así como de la normativa aplicable en este ámbito y las medidas de prevención y protección que los negocios deben adoptar para evitar posibles episodios desagradables.

La campaña especial de la ITSS se produce en un contexto en el que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha alertado sobre las altas temperaturas que se registrarán en España este verano, con una probabilidad superior al 70% de que los próximos meses se registren temperaturas elevadas, viviendo una de las cinco temporadas estivales más cálidas desde 1961.

La Inspección controlará las medidas que tomen los negocios para proteger a sus empleados del calor

Ante estas previsiones, desde la Inspección de Trabajo y Seguridad Social han puesto en marcha una campaña especial de vigilancia sobre las medidas que los negocios y autónomos con asalariados pongan en marcha para proteger a sus empleados de las temperaturas extremas.

En este sentido, explicaron que “en meses en los que las altas temperaturas y el sol son los grandes protagonistas, para realizar trabajos al aire libre es necesario implantar medidas de prevención específicas para proteger la seguridad y salud de las personas trabajadoras.”

Para ello, han comenzado a enviar cartas a los negocios dedicados a sectores donde tradicionalmente se trabaja al aire libre, como la Construcción o las empresas multiservicios -limpieza, jardinería y otras labores similares-. Además, este año la Inspección pondrá también el foco en los centros especiales de empleo o en la Hostelería, cuyos empleados a menudo tienen que desempeñar sus funciones en las terrazas al aire libre de bares y restaurantes.

Así, la Inspección de Trabajo ya ha remitido más de 112.000 cartas a los negocios, en las que informa a las empresas de las siguientes cuestiones:

  • Efectos perjudiciales para la salud de los empleados y autónomos expuestos a elevadas temperaturas.
  • Normativa aplicable en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo.
  • Medidas de prevención y protección a adoptar ante el riesgo de exposición a altas temperaturas en trabajos a la intemperie.

En paralelo, la ITSS ha elaborado un decálogo con algunas recomendaciones que pueden aplicar los negocios para proteger la salud de sus empleados cuando éstos desarrollan sus funciones al aire libre durante los meses de verano, cuando tienen un mayor riesgo de sufrir graves consecuencias debido a los episodios de calor extremo.

Campaña de la Inspección de Trabajo ante las altas temperaturas.

Algunos negocios tendrán que modificar sus horarios los días de calor extremo

Consultadas por este asunto, fuentes del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social (SITSS) afirmaron a este diario que “conociendo la actuación que está haciendo la Inspección, los negocios deberían, en primer lugar, contar con un protocolo que contemple la llegada de una ola de calor, a efectos de organizar sus medios para limitar los riesgos para la salud de sus empleados.”

Este protocolo, entre otras medidas, podría incluir la posibilidad de modificar el horario de trabajo durante los días donde la temperatura sea especialmente elevada. Algo que se recoge en el Estatuto de los Trabajadores. “La normativa permite una distribución irregular de la jornada en episodios de altas temperaturas”, afirmaron a este diario desde el sindicato.

Al respecto, los inspectores de Trabajo relataron a este medio que “hemos llegado a ver, incluso, a negocios que establecen turnos de noche para sus empleados durante el verano, a pesar de que no los realizan durante el resto del año.”

Este asunto, que ya entró en vigor el verano pasado, afecta directamente sobre la actividad de miles de pequeños negocios y autónomos. Sobre todo, los dedicados a la Construcción, a servicios como la limpieza o la jardinería o a la Hostelería, en unos meses donde las terrazas de bares y restaurantes suelen estar llenas de clientes.

Al respecto, desde Hotelería de España, la patronal del sector, explicaron a este medio que, en la mayoría de los casos, no deberán cambiar sus horarios para hacer frente a los episodios de altas temperaturas. “Si hay unas temperaturas de alerta naranja o roja, no es que los camareros no estén en las terrazas, es que seguramente no haya nadie que quiera estar en las terrazas porque no es una temperatura para disfrutar.”

Además, “desde un punto de vista práctico, en estos casos el trabajo se realizará en interiores. Y, en caso de que sea en exteriores, si se lee la normativa, no nos aplica, pues los camareros no están constantemente al aire libre, sino que entran en los locales, tienen acceso a otras comodidades para aplacar el calor...”, concluyeron a este medio fuentes de Hostelería de España.

La Inspección también controlará la temperatura de las oficinas y locales de los negocios

Además de vigilar las actuaciones contra las altas temperaturas de los negocios cuyas actividades se realizan al aire libre, desde el sindicato explicaron a este diario que, “en estos meses, se intensifican las actuaciones de la Inspección, tanto en trabajos exteriores como interiores, puesto que la exposición al calor no sólo la sufren los empleados que trabajan al aire libre, sino también, por ejemplo, los que trabajan en la industria o en locales y oficinas.”

Es el caso, por ejemplo, de los negocios dedicados a la industria, donde puede haber incumplimientos “porque las instalaciones de la empresa estén obsoletas y tenga dificultades para implementar sistemas de climatización”, afirmaron desde el SITSS.

No obstante, aunque la campaña de la Inspección es la misma “el tratamiento a efectos de prevención es diferente. En ambos casos, existen evaluaciones específicas para medir cómo es la exposición a las altas temperaturas”, añadieron.

Las sanciones para los negocios que incumplan la normativa pueden alcanzar los 49.000 euros

La vigilancia y el cuidado por la salud de los trabajadores expuestos a altas temperaturas durante el verano es una cuestión especialmente relevante para la Inspección, pero también para los propios negocios y autónomos con asalariados, teniendo en cuenta las elevadas sanciones a las que pueden tener que hacer frente en caso de incumplimientos.

En este sentido, los inspectores de Trabajo y Seguridad Social concluyeron recordando en este medio que “las multas por no cumplir con el protocolo y las medidas de prevención y seguridad parten de 2.451 euros, y podrían alcanzar, en los casos agravados, los 49.180 euros por negocio.”