Es uno de los compromisos que la asociación firmó con el Gobierno

UPA asegura que los autónomos ganaderos no tendrán que contratar a un veterinario de explotación

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) afirma que el Gobierno se ha comprometido a que la figura del veterinario de explotación sea voluntaria en las explotaciones de los autónomos. Se trata de una medida que se incluyó en el acuerdo que firmaron con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) afirma que el Gobierno se ha comprometido a que la figura del veterinario de explotación sea voluntaria en las explotaciones de los autónomos. Se trata de una medida que se incluyó en el acuerdo que firmaron con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
UPA asegura que los ganaderos no tendrán que contratar a un veterinario de explotación.
UPA asegura que los autónomos ganaderos no tendrán que contratar a un veterinario de explotación

Los autónomos dedicados a la ganadería no estarán obligados a contratar a un veterinario de explotación, sino que la presencia de esta figura en sus explotaciones “será voluntario”. Así lo aseguraron desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), recordando que éste es uno de los compromisos que firmaron con el Gobierno hace unos meses, después de las protestas masivas de los autónomos del campo.

A través de un comunicado, UPA ha querido “despejar las dudas sembradas por otras organizaciones no firmantes” del acuerdo con el Ministerio, y garantizaron que “el veterinario de explotación no será obligatorio.”

Además, afirmaron haber conseguido no sólo el aplazamiento de un año del Plan Sanitario Integral (PSI), sino su retirada, que contenía 25 puntos “muy complicados de asumir por la ganadería familiar”, formada en su práctica totalidad por autónomos.

El Gobierno aplaza los decretos de bienestar animal para negociarlos con las asociaciones

En paralelo, desde UPA destacaron que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que dirige Luis Planas, se ha comprometido a aplazar la parte del Real Decreto de ordenación de granjas bovinas correspondiente al bienestar animal, “dando tiempo para un proceso de negociación que permita avanzar y consolidar el modelo de ganadería familiar garante del bienestar de los animales.”

En este sentido, la asociación ha pedido al Gobierno tiempo para avanzar y renegociar el Real Decreto de ordenación de las granjas bovinas, “en temas como aclarar y mejorar el encaje y catalogación del modelo de explotación, así como la mejor aclaración de los patios de recreo.”

Ante esta situación, desde UPA consideraron “un avance muy importante” el aplazamiento de estos reales decretos para el modelo de ganadería familiar, “adaptándolos exclusivamente a los Reglamentos comunitarios y dando tiempo suficiente a una buena negociación de los nuevos reales decretos.”

Por último, desde la asociación de agricultores y ganaderos recordaron que algunos de estos puntos se acordaron el pasado 21 de junio en una reunión de trabajo con el Ministerio de Agricultura, “a la que no han asistieron algunas organizaciones agrarias, y en la que se concretaron muchos de estos aspectos.”

Las asociaciones de agricultores piden una reforma urgente del sistema de seguros agrarios

A pesar de que las negociaciones con el Gobierno han tenido como resultado algunos avances, desde las asociaciones de agricultores y ganaderos afirmaron que todavía faltan algunos puntos por solucionar para garantizar la supervivencia de miles de autónomos y negocios del campo.

Entre ellos, la reforma del sistema de seguros agrarios, cuyas pólizas han incrementado su precio hasta un 30% en el último año debido a la ingente cantidad de indemnizaciones que se pagaron en 2023 a causa de las situaciones meteorológicas adversas.

En este sentido, como contó este diario hace unas semanas, las asociaciones de agricultores y ganaderos han solicitado al Gobierno que aumente el presupuesto de las ayudas para los seguros agrarios que indemnizan a los autónomos en caso de que sufran una caída en su producción. Por ello, destacaron que el sistema está viviendo grandes retos, como la alta siniestralidad y, “por extensión, el gran presupuesto que se lleva la subvención con ello.”