Los asistentes gastarán, de media, 270 euros diarios en bares, restaurantes y alojamientos

La semana del Orgullo es un negocio de 162 millones para el comercio y la hostelería de Madrid

Hostelería Madrid calcula un gasto medio de 270 euros diarios por asistente en la semana del Orgullo LGTBIQ+. La patronal prevé que el 25% de los asistentes acudirá desde fuera, y que dejarán algo más de 108 millones de euros en los negocios de la capital.

La semana del Orgullo LGBTIQ+ dejará en la hostelería de Madrid 162 millones de euros.
La semana del Orgullo LGBTIQ+ dejará en la hostelería de Madrid 162 millones de euros.
La semana del Orgullo es un negocio de 162 millones para el comercio y la hostelería de Madrid

La celebración del Orgullo LGBTIQ+ es un negocio para Madrid, según alguna de la patronales. Estiman que la hostelería ingresará cerca de 162 millones de euros durante la semana comprendida entre los días 28 de junio y el 7 de julio. Estas son las cifras calculadas por la patronal del sector, Hostelería Madrid, que estimó que 108 millones de euros procederán del gasto de los asistentes que vienen de fuera de la Comunidad de Madrid, a participar de esta semana, mientras que los restantes 54 millones de euros corresponderán al consumo de los asistentes locales de la región.

MADO es un conocido festival cuyo acto central será la Manifestación Estatal del Orgullo LGBTIQ+, que este año va a tener lugar el miércoles 3 de julio. Se estima que la fiesta alcance este año una afluencia superior a las 600.000 personas, de las cuales una cuarta parte serán visitantes de fuera de la región madrileña, que acuden a disfrutar de las fiestas y del ambiente de la capital, atraídos por la fama que está cobrando año tras año.

“La celebración del Orgullo se ha consolidado como uno de los eventos del verano en Madrid, que atrae un gran turismo a la ciudad”, comentó a este diario Juan José  Blardony, director general de Hostelería Madrid. “En este sentido, genera consumo e ingresos para los negocios como otros tantos que tienen lugar en los ámbitos de la cultura, los musicales o los espectáculos deportivos, y que posicionan la capital como un gran destino turístico”.

El Ayuntamiento de Madrid permite que los locales puedan cerrar dos horas más tarde de su horario habitual

La previsión de ingresos efectuada por la patronal de la hostelería madrileña tiene en cuenta la ampliación de dos horas en el horario de cierre de todos los locales de hostelería y ocio del municipio de Madrid, confirmada por la Coordinación General de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid a Hostelería Madrid para las noches comprendidas entre el miércoles, 3 de julio, y el domingo, 7 de julio.

la hostelería de Madrid recaudará 162 millones de euros gracias a la semana del Orgullo LGBTIQ+

Sobre la base de esta autorización, todos los locales podrán cerrar dos horas más tarde su actividad sin preocuparse de ser amonestados por la policía municipal. Sin embargo, para evitar disgustos, Hostelería Madrid recuerda que esta ampliación de horario no afecta a las terrazas, ni permite realizar ninguna actividad que no esté previamente autorizada en la licencia del local.

Es más, en la patronal han recomendado ya a aquellos locales dedicados a la hostelería y la restauración a los que las autoridades soliciten la retirada de sus terrazas por motivos de seguridad y movilidad por el Orgullo LGTBIQ+, que acrediten dicha retirada para poder solicitar luego la devolución de la tasa municipal correspondiente a esos días.

 “Esta ampliación por encima del horario habitual permite a la hostelería prestar un mejor servicio a los asistentes y ofrecer una oferta de ocio nocturno de calidad que da una imagen de ciudad viva y divertida. Este valor es necesario seguir potenciándolo, ya que es uno de los aspectos mejor valorados de Madrid a nivel internacional”.

El Orgullo LGTBIQ+  de Madrid se considera la mayor fiesta del colectivo en toda Europa

Además, apunta el presidente de los hosteleros madrileños, en especial en el segmento de bares de copas y pubs, “permite rentabilizar mejor los momentos de consumo; puesto que este tipo de negocios tienen un margen muy reducido de actividad, que se ciñe a los viernes y sábados por la noche. Ampliar los horarios es importante para impulsar la viabilidad del ocio nocturno”.

El MADO se considera la mayor fiesta del colectivo en toda Europa, por su cantidad de asistentes y su gran repercusión mediática, y también una de las más importantes del mundo. De ahí el atractivo turístico que genera. Así, como cada año, la ciudad está preparando un gran programa de festejos, en el que no van a faltar los desfiles, las marchas reivindicativas, las actividades culturales, y, por supuesto, los conciertos.

Los principales lugares en los que tendrán lugar todas estas actividades serán, un año más, el barrio de Chueca, con la plaza de Pedro Zerolo y la plaza del Rey como protagonistas, pues no en vano, durante estos días, se la denomina popularmente plaza de las Reinas. Además, habrá también conciertos tanto en la Puerta del Sol como la plaza de España de la capital. Y el renombrado desfile de carrozas se celebrará el sábado 6 de julio, a las 19:00 horas, entre la glorieta del Emperador Carlos V y la plaza de Colón.