El Big Data es utilizado por apenas un 14,3% de los negocios, según la red de EDIH

Sólo el 12% de las pymes utilizan la Inteligencia Artificial para mejorar los procesos del negocio

Un estudio elaborado por la red de centros de innovación digital europeos (EDIH) mostró cómo, a pesar de estar disponibles, un número reducido de pymes están utilizando la Inteligencia Artificial o el Big Data para mejorar las diferentes áreas de su negocio. Estos centros pueden ayudar a los autónomos en esta tarea.

Sólo el 12% de las pymes utilizan la Inteligencia Artificial para mejorar los procesos del negocio.
Sólo el 12% de las pymes utilizan la Inteligencia Artificial para mejorar los procesos del negocio.
Sólo el 12% de las pymes utilizan la Inteligencia Artificial para mejorar los procesos del negocio

A pesar de que se trata de una tecnología en crecimiento, la Inteligencia Artificial está tardando en llegar a los negocios. Así lo mostraron los datos de un estudio realizado por los European Digital Innovation Hubs (EDIH), unos centros de innovación digital europeos que fueron creados hace un año con el objetivo de lograr que el 90% de las pymes cuenten con un nivel de digitalización básico-medio en 2030.

En concreto, según el informe, en España este porcentaje está en el 68%, ligeramente por debajo de la media europea -que se sitúa en el 69%-, pero todavía lejos de ese 90%. Por esta razón, han surgido los EDIHs, seleccionados para formar parte de la red europea de Hubs de Innovación Digital, que se suman a la tarea que ya desempeñan los DIH's, que no están vinculados a esta red europea y en España son un total de 63, según datos de la Comisión Europea (CE). 

Para alcanzar este propósito, los 150 hubs que conforman esta red están trabajando para facilitar en las compañías la integración de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial o el Big Data. Según datos del informe anteriormente mencionado, en España, cuando se trata del análisis interno, sólo un 12,3% de las compañías utiliza la IA y un 14,3% el Big Data.

Lucía Castro Díaz, gerente del Hub de Innovación DATAlife, valoró, a tenor de estos datos, que "nos encontramos en un contexto en el que existen muchos recursos tecnológicos para innovar, pero sólo un porcentaje de las empresas lo están aprovechando. Esto se explica porque muchas empresas necesitan un empujón económico, así como formación e información para poder implementar estas innovaciones".

Así fomentan los EDIH la adopción de la IA y otras tecnologías en las pymes

Si bien es cierto que España ha dado grandes pasos en materia de digitalización, como demuestran los Kits Digitales, la creación de espacios favorables para startups o unicornios o el desarrollo de diversos programas en favor de la incorporación de estas tecnologías, todavía queda camino por recorrer.

En este asunto, Lucía Castro comentó que "hemos de continuar dando apoyo a las empresas y facilitando la integración de tecnologías, algo para lo que es imprescindible el papel de los hubs de innovación". En este sentido, Lucía Castro Díaz destacó tres razones por las que los autónomos pueden contar con el apoyo de estos centros de innovación digital:

  • Estos centros están especializados en las pymes: una de las principales dificultades con las que se encuentran las pequeñas y medianas empresas a la hora de llevar a cabo un proceso de digitalización es su tamaño y falta de recursos. A diferencia de las grandes empresas, las pymes suelen necesitar una guía a la hora de incorporar estas tecnologías, así como ayudas económicas. “Contar con el impulso de un hub que está especializado en este tipo de empresas y conoce sus características es fundamental para lograr un desarrollo óptimo y ajustado a las necesidades de cada compañía”, afirmaron.
  • Dirigidos a ciertos sectores: no solamente es importante tener en cuenta el tamaño de la empresa, sino también ofrecer un soporte acorde al tipo de sector en el que la compañía opera. Sectores como el de la biotecnología, la agricultura o la salud "requieren ayudas específicas y las aplicaciones que puedan tener la IA o el Big Data en estos ámbitos es diferente a la que tienen otros", apuntó Lucía Castro.
  • Más allá de incorporar una tecnología, muchos hubs de innovación digital, además de ayudar a la integración de herramientas como la IA o el Big Data, sirven también como ventanillas únicas de acceso a servicios de carácter formativo o de desarrollo de negocio. Además, son clave a la hora de tejer redes de conexión con socios estratégicos y la creación de sinergias, "imprescindible a la hora de, no solamente digitalizar la empresa, sino también hacerla crecer", concluyó Lucía Castro.