Existen plataformas a las que dictar cómo se desea el e-commerce, dependiendo del tipo de negocio

Los autónomos pueden pedir a la Inteligencia Artificial que les cree sus páginas web con estas herramientas

Crear una página web para el negocio ya no requiere de conocimientos avanzados ni de grandes inversiones, permitiendo a cualquier autónomo llevar su proyecto a internet. La Inteligencia Artificial está democratizando el acceso a recursos avanzados, haciéndolos además sencillos e intuitivos.

Los autónomos y los pequeños negocios pueden crear más fácilmente sus paginas web gracias a la IA.
Los autónomos y los pequeños negocios pueden crear más fácilmente sus paginas web gracias a la IA.
Los autónomos pueden pedir a la Inteligencia Artificial que les cree sus páginas web con estas herramientas

La presencia en internet se ha vuelto indispensable. Y los pequeños negocios y los profesionales autónomos se enfrentan al desafío constante de destacar con su presencia digital. Pero, desde los inicios de la web, el desarrollo de páginas ha estado casi reservado para aquellos con conocimientos en programación, diseño de interfaces, experiencia de usuario y optimización SEO, o bien de quienes podían permitirse contratar a un experto.

La irrupción de las herramientas de inteligencia artificial (IA) está transformando este panorama, democratizando el acceso a recursos avanzados de desarrollo web y permitiendo a cualquier usuario llevar su negocio a internet.

La IA permite abordar cada aspecto del diseño web: desde la optimización del rendimiento de la página hasta la propia creación de contenidos. Pero, además, ahora es posible diseñar sitios web personalizados en minutos. Sin que sea cosa de grandes empresas, según los expertos. Antes al contrario, según el estudio Uso de la inteligencia artificial y el big data en las empresas españolas, publicado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi), un porcentaje superior al 40% de las micropymes de menos de diez empleado de sectores como la el de la tecnología de la información (41,3%) y el de las comunicaciones (41,9%) hacen uso de la IA en su día a día. “Y son precisamente estas quienes desarrollan herramientas que están luego a disposición de aquellos autónomos y pequeños negocios que pretenden crear o mejorar su presencia online”, explicó a este diario Santiago Casademunt, especialista en el diseño de sitios web.

Existen herramientas capaces de generar una página web para el negocio en cuestión de minutos

De modo que, aunque no lo parezca, la IA es algo que está empezando a calar también entre las empresas más pequeñas, con aplicaciones diversas que demuestran su realidad en aumento en el mundo de los negocios. Según una encuesta reciente, llevada a cabo por HubSpot, el 93% de los desarrolladores web usan alguna forma de IA, y el 50% la emplea para crear diseños completos de páginas.

Así, dentro de las herramientas de IA a disposición de las pymes y los autónomos, las primeras que cabe destacar son las plataformas que utilizan algoritmos avanzados y machine learning para diseñar y poner en marcha sitios web personalizados, y lo que es más importante, de manera intuitiva. Conocidos como constructores web, estas herramientas pueden generar un portal completo en cuestión de minutos. El proceso comienza con una serie de preguntas sencillas que el usuario debe responder sobre el tipo de página que se desea desarrollar, los objetivos que debe cumplir y las preferencias de diseño. “Esto puede incluir detalles tales como el sector en el que se desenvuelve un negocio, el estilo visual y los colores preferidos por el autónomo, o las funcionalidades deseadas para el sitio web, como un porfolio completo de sus servicios o un blog en el que mostrar sus conocimientos sobre un producto o servicio, como forma de vendérselos de forma subconsciente al cliente”, según el experto.

Con la información proporcionada, la plataforma utiliza IA para generar un diseño optimizado, analizando tendencias actuales de diseño, estudios de empleabilidad y datos de otros internautas. Posteriormente, el autónomo o el pequeño negocio pueden personalizar los contenidos mediante una interfaz sencilla e intuitiva de arrastrar y soltar (drag-and-drop), que facilita estas modificaciones sin necesidad de conocimientos de programación. Esto incluye textos, imágenes o la disposición de los elementos en la página.

La supervisión del autónomo y la microempresa, para que la web diseñada por la IA se ajuste a su negocio, es clave

Existen bastantes plataformas de este tipo disponibles; aunque probablemente las más conocidas en nuestro país sean Wix y Hostinger. “Sin embargo, antes de lanzarse por esta opción, es importante tener en cuenta algunos inconvenientes”, recomendó Santiago Casademunt. “Porque sí, ofrecen una solución rápida y sencilla para crear sitios web funcionales, lo cual puede ser especialmente atractivo para aquellos que apenas se están iniciando en el mundo digital. Pero, en primer lugar, la estandarización de los diseños puede hacer que los sitios web parezcan básicos y carezcan de originalidad”.

Además, la falta de control sobre el proceso puede conducir a resultados genéricos si las preguntas sobre el negocio son limitadas. Por otro lado, aunque es posible personalizar el sitio web posteriormente, las opciones de diseño inicial suelen ser limitadas. “Por tanto, si el resultado final no cumple con las expectativas, corregirlo puede ser un proceso que consuma más tiempo”.

Por la parte de contenidos, aunque los constructores basados en IA ofrecen de base unos algo optimizados, normalmente será necesario que el autónomo o el pequeño negocio los adapte a sus necesidades particulares. Para este objetivo, cuentan con herramientas capaces de generar textos e imágenes de manera eficiente y efectiva.

En el contexto de los primeros, las más conocidas son, sin duda, ChatGPT y Gemini (Google), muy útil a la hora de crear textos optimizados para SEO, ayudando a las pymes y autónomos a posicionarse mejor en los motores de búsqueda. “En particular, este modelo de lenguaje puede ser utilizado de diversas maneras para rellenar las diferentes secciones de una página, incluyendo descripciones detalladas de los productos o servicios ofrecidos. Pero también para obtener ideas con las que nutrir de contenido a un blog, e incluso en la redacción de entradas para el mismo”, afirmó el experto.

La Inteligencia Artificial ayuda también para optimizar su rendimiento y su posicionamiento SEO

En cuanto a la generación de imágenes, teniendo en cuenta que son una parte importante de la experiencia en un sitio web, también es posible encontrar herramientas para crearlas desde cero con IA. Dall-E es la más conocida, hermana de ChatGPT, y permite generar todo tipo de imágenes basadas en indicaciones de texto. “Una alternativa más sencilla aún para inexpertos”, señaló el especialista, “es Canva, particularmente útil para generar con rapidez desde gráficos hasta banners publicitarios.

Una vez que la página está diseñada, el trabajo de una web no se acaba ahí. E igualmente la IA puede ser de ayuda, con herramientas y tecnologías que permiten a las pymes optimizar aún más el rendimiento y la funcionalidad de sus sitios. Así, casi todos los servicios de SEO, como Marketmuse, están impulsados por IA; lo que significa que permiten obtener una visión más detallada del rendimiento del sitio web y del comportamiento del usuario a gran escala de datos.

Además, también se puede mejorar la funcionalidad del sitio. Por ejemplo, añadiendo chatbots y asistentes virtuales, para entenderse con los clientes en cualquier momento, impulsados por IA, para proporcionar soporte al visitante de un portal. Estas herramientas pueden responder preguntas comunes, ayudar a los usuarios a navegar y ofrecer ayuda en tiempo real. O incluso, ya para los más avanzados, obtener asistencia en la mejora de la experiencia de usuario. “Herramientas de IA como Adobe Sensei pueden analizar el comportamiento de este y proporcionar sugerencias para optimizar el diseño del sitio web, perfeccionando la navegación, la accesibilidad y su empleabilidad”, concluyó Santiago Casademunt.